Según un estudio publicado en la revista científica “Autism” (Kenny et al, 2016 ), no hay un término único que padres, profesionales y personas con TEA prefieran, pero entre las personas con TEA, el autismo se considera parte integral de la persona, y prefieren el término “autista” por ser más positivo y asertivo y “Aspie”, mientras que a las familias no les gusta “Aspie”. A los profesionales también les gusta el término «trastorno del espectro autista (TEA)» y a todos los grupos les gustaban los términos ‘en el espectro del autismo’ y ‘síndrome de Asperger’. Algunos términos se consideraban muy desagradables o ya no se usaban, como «bajo funcionamiento», «autismo de Kanner» y «autismo clásico».

En nuestro país, las familias y el mundo asociativo tienden a utilizar “persona con TEA” o “persona con autismo” por considerarse un término respetuoso con la persona y que no le identifica en exclusiva con el trastorno. Deberemos, cuanto antes, contar con los y las protagonistas en nuestro país, para que nos digan con qué términos se encuentran más cómodos. Mientras tanto, desde Autismo Andalucía utilizaremos el término que se considera más respetuoso “persona con autismo” y “persona con TEA”, ya que el lenguaje que utilizamos puede ayudar a cambiar las actitudes hacia el trastorno.

Ir al contenido